Al llegar a Sevilla, pensé que esta capital andaluza sería como otras grandes ciudades de España, donde el metro y el autobús bastan para moverse con facilidad. Pero me quedé parado en el centro de la ciudad, mirando cómo un tranvía deslizaba silencioso a mi lado y cómo un coche de caballos paseaba lentamente bajo la luz dorada del atardecer, y entonces comprendí: en Sevilla, los medios de transporte no son solo funcionales, sino que son la puerta a la esencia y el ritmo de la ciudad.
Esta ciudad, donde lo antiguo convive con lo moderno, tiene un ritmo y un alma propios. Puedes tomar el tranvía para atravesar el casco histórico y ver cómo la ciudad cambia lentamente a través de la ventana; o subir a un coche de caballos y dar una vuelta alrededor de la catedral para redescubrir la historia con la calma del siglo XIX; y el metro es la vía rápida para el viajero moderno, que conecta los suburbios con el centro, desde donde puedes empezar tu exploración.
1. Metro: la herramienta rápida para desplazarte, pero no esperes que te lleve por todo Sevilla
El primer día en Sevilla tomé el metro. Desde el aeropuerto, cogí el autobús EA hasta el centro y luego el metro línea 1. Actualmente, Sevilla solo tiene una línea de metro (Línea 1), que no es tan extensa ni entrecruzada como las de Madrid o Barcelona; más bien es una línea de “commuter”, que conecta suburbios con algunos barrios del norte y sur.
Datos básicos del metro:
- Horario: Domingo a jueves de 06:30 a 23:00; viernes y sábados hasta las 02:00.
- Precio: Tarifa mínima 1,35 €, según zonas, máximo unos 2 €.
- Compra: Máquinas automáticas en estaciones, con efectivo o tarjeta; también bonos de viajes múltiples.
- App recomendada: “TUSSAM” o “Metro de Sevilla” para horarios y mapas.
Tomé el tramo de “San Bernardo” a “Ciudad Expo”. El metro es moderno, limpio y rápido, pero no te llevará a ver la Catedral, la Torre del Oro o la Plaza de España. En resumen, si esperas usar el metro para visitar los puntos turísticos principales, te decepcionarás.
El metro sirve para “entrar a la ciudad” y es muy útil si te alojas en barrios suburbanos como Mairena del Aljarafe, ya que conecta con el centro. Así, puedes alojarte en zonas más tranquilas y económicas y llegar rápido al corazón de Sevilla.
Consejos de uso:
- Ideal para viajeros con presupuesto ajustado o que se alojan en las afueras.
- Muy útil para ir a la Universidad Pablo de Olavide, ferias o algunos centros comerciales.
- No es el mejor medio para hacer turismo por el casco histórico.
2. Tranvía: un viaje entre la historia y la modernidad
Salí de la estación de metro San Bernardo y vi por primera vez el tranvía (Tranvía). Es un vehículo moderno y elegante que pasa casi sin hacer ruido, con ventanales amplios que permiten disfrutar del paisaje urbano mientras te desplazas. La línea es corta, con solo cinco paradas, pero recorre el núcleo histórico más importante y emblemático de Sevilla: desde San Bernardo hasta Plaza Nueva, pasando por la Catedral, el Archivo de Indias, la Puerta de Jerez y más. Este recorrido te brinda una perspectiva pausada de la ciudad, permitiéndote admirar monumentos y edificios sin prisas.
Datos básicos del tranvía:
- Línea: T1
- Paradas: San Bernardo – Prado de San Sebastián – Archivo de Indias – Puerta de Jerez – Plaza Nueva
- Precio: Igual que el bus, 1,40 € por viaje.
- Con tarjeta TUSSAM tienes descuentos.

La magia del tranvía está en su ritmo pausado y en cómo invita a contemplar cada detalle del casco antiguo mientras avanzas suavemente. Recuerdo subirme en Puerta de Jerez una tarde, cuando la luz anaranjada bañaba las fachadas y la brisa suave movía las hojas de los naranjos. Un violinista callejero tocaba bajo los arcos del Archivo de Indias, y el ambiente se sentía casi como un cuadro en movimiento. La ciudad parecía una película que se reproduce lentamente, con cada instante para detenerse y admirar.
Consejos de uso:
- Muy recomendable para quienes visitan Sevilla por primera vez, especialmente en estancias cortas, pues permite ver muchos puntos importantes con comodidad.
- Ideal combinar el tranvía con caminatas para explorar zonas cercanas y rincones que solo a pie se pueden descubrir.
- Evita horas punta, como mediodía y salida de oficina (alrededor de las 12:00 y 17:00), para viajar más cómodo y sin aglomeraciones.
3. Coches de caballos: un viaje en el tiempo, más que un simple paseo romántico
Pocos lugares como Sevilla usan el coche de caballos como medio oficial de transporte turístico, y esta tradición aporta un encanto único a la experiencia de recorrer la ciudad. En el casco antiguo, los coches esperan pacientemente frente a la Catedral, y sus caballos caminan con calma sobre el empedrado, mientras los cocheros, vestidos con trajes típicos, guían con destreza la marcha. Montar en uno de estos coches es como transportarse a otra época, a una postal viviente de la Sevilla clásica.
Datos básicos sobre el paseo en coche de caballos:
- Puntos de subida: Frente a la Catedral, Parque María Luisa, Torre del Oro, Plaza de España.
- Precio: Aproximadamente 45–60 € la hora, negociable según ruta y horario.
- Ruta común: Catedral → Plaza de España → Parque María Luisa → Torre del Oro.
Para mí, el coche de caballos es el medio “menos práctico pero más memorable”. No es para apurarse, sino para sentir cada instante. En un atardecer dorado, desde Plaza de España hasta la orilla del río Guadalquivir, con el sol cayendo y el viento en el rostro, entendí que la verdadera magia del viaje está en dejarse llevar despacio y conectar con la historia y la atmósfera de la ciudad. Además, los caballos son tratados con mucho cariño y cuidado, lo que añade un respeto especial a esta tradición.
Consejos de uso:
- Ideal para parejas, familias y amantes de la fotografía.
- Mejor elegir la mañana o el atardecer, cuando la luz es más suave y hay menos gente.
- Acuerda bien la ruta y el precio antes de subir para evitar sorpresas.
4. Autobús: la red capilar de la ciudad, aunque con sus desafíos
El sistema de autobuses urbanos (operado por TUSSAM) es la red capilar que conecta casi toda Sevilla, incluyendo barrios periféricos y muchos puntos turísticos, a un precio muy económico y accesible. En comparación con el metro, que tiene solo una línea, el autobús es el medio más completo para explorar la ciudad en detalle. Sin embargo, al ser un transporte público muy utilizado, tiene también sus desafíos: los horarios pueden ser imprecisos, la frecuencia varía y la actitud de los conductores es variable.
Datos clave:
- Precio: 1,40 € por viaje, con tarjeta recargable TUSSAM.
- Compra: Pago en efectivo al subir o con tarjeta; no hay cambio, lleva monedas.
- Para planificar rutas, usa la web oficial de TUSSAM o Google Maps en tiempo real.
Un viaje en el autobús número 15, por ejemplo, me mostró la vida auténtica de Sevilla: abuelas con vestidos floreados hablando animadamente, estudiantes con guitarras, niños jugando y flores de azahar decorando balcones. Aunque el ritmo puede ser lento y los recorridos sinuosos, el autobús es una ventana genuina a la ciudad y a sus barrios menos turísticos, donde se aprecia la vida cotidiana y la diversidad local. Además, es una opción ideal para quienes buscan economizar sin perder la experiencia de calle.

5. A pie: caminar es el verdadero modo de explorar Sevilla
Por último, aunque tengas todas las opciones, reserva mucho tiempo para caminar.
Sevilla es una ciudad para recorrer a pie. Las calles del casco antiguo son estrechas y adoquinadas, muchas intransitables para vehículos. Solo caminando entras en barrios judíos, en la orilla del río, bajo naranjos perfumados.
Consejos para caminar:
- Usa calzado cómodo; el adoquín no perdona tacones ni suelas duras.
- Evita el calor de mediodía (14:00–17:00), ideal para siesta o visitas interiores.
- El atardecer es el mejor momento para pasear: luz cálida, músicos en la calle, ambiente vivo.
6. Combinación recomendada: cómo planificar tu día de transporte en Sevilla
Para aprovechar bien, aquí te dejo un combo que probé y que recomiendo a quienes visitan Sevilla por primera vez, sin prisa y con ganas de sensaciones diversas:
Por la mañana:
- Metro desde suburbios hasta San Bernardo → Tranvía hasta Plaza Nueva
- Caminata para visitar Catedral, Alcázar y casco antiguo
Al mediodía:
- Almuerzo en el casco histórico, paseo pausado hasta el Parque María Luisa
Por la tarde:
- Paseo en coche de caballos por la Plaza de España y alrededores
- Paseo junto al río Guadalquivir hasta la Torre del Oro, disfrutando la brisa
Por la noche:
- Cena en el barrio de Triana, a pie o en autobús/taxi/Uber (ten en cuenta que algunas calles no permiten coches)
Viajar con un medio es también conocerse a uno mismo
Los transportes en Sevilla son más que vehículos. Son el pulso de la ciudad, la continuidad de su historia y su carácter. El metro es eficiencia moderna, el tranvía es elegancia urbana, el coche de caballos es romanticismo histórico, el autobús es vida cotidiana y caminar es el vínculo más sincero con la ciudad.
La próxima vez que dudes cómo moverte, piensa: ¿quieres velocidad o paisaje?